En Farmacia El Paseo, nos preocupamos por su salud y bienestar. Sabemos que el uso adecuado de los medicamentos es fundamental para garantizar su eficacia y minimizar los riesgos asociados. En este artículo, le proporcionaremos valiosos consejos para el uso seguro y responsable de los medicamentos. Siga leyendo y descubra cómo cuidar de tu salud con responsabilidad.

Almacenamiento adecuado

El correcto almacenamiento de los medicamentos es esencial para mantener su calidad y potencia. Guarde los medicamentos en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa del sol y la humedad. Evite el baño y la cocina, ya que los cambios de temperatura y la humedad pueden afectar su estabilidad. Asimismo, mantenga los medicamentos fuera del alcance de los niños y las mascotas, utilizando recipientes con tapas herméticas.

Por ejemplo, un buen lugar para guardar los medicamentos puede ser en los cajones de un armario.

Pero seguro que alguna vez se ha hecho la siguiente pregunta:

¿Qué medicamentos se guardan en la nevera?

Pues bien, estos medicamentos se denominan medicamentos termolábiles, que son aquellos que necesitan temperaturas bajas, normalmente entre 2 y 8ºC, para su conservación.

Algunos ejemplos de este tipo de medicamentos son:

  • Insulina: La insulina es un medicamento utilizado por personas con diabetes para controlar sus niveles de azúcar en la sangre. La mayoría de las formulaciones de insulina deben mantenerse refrigeradas para preservar su potencia.
  • Antibióticos líquidos: Algunos antibióticos en forma líquida, especialmente aquellos prescritos para niños, pueden requerir refrigeración para mantener su integridad y prevenir la proliferación de bacterias.
  • Vacunas: Algunas vacunas, como las vacunas contra la gripe, sarampión, paperas, rubéola, varicela y otras, pueden necesitar almacenamiento en la nevera para mantener su efectividad.
  • Algunos productos biológicos: Algunos medicamentos biológicos, como ciertos tratamientos de inmunoterapia o medicamentos para afecciones autoinmunes, pueden requerir refrigeración para mantener su estabilidad.

Sigue las instrucciones de dosificación

Para asegurar un tratamiento eficaz, es crucial seguir las instrucciones de dosificación proporcionadas por tu médico o farmacéutico. No te saltes ni modifiques las dosis sin consultar con un profesional de la salud. Si tienes dificultades para recordar tomar tus medicamentos, establece rutinas diarias y utiliza alarmas o recordatorios. Recuerda que algunos medicamentos deben tomarse con alimentos o en momentos específicos del día. Presta atención a estas indicaciones.

A continuación, le facilitamos las dosis de algunos de los medicamentos más usados:

Nolotil

Para adultos y adolescentes mayores de 15 años la dosis recomendada es de 1 cápsula por dosis, pudiéndose administrar hasta seis veces por día en intervalos de cuatro a seis horas.

La dosis máxima de Nolotil es de seis cápsulas, que equivalen a 3.450 mg de metamizol.

Omeprazol

La dosis diaria recomendada es de 20mg de Omeprazol.

Lexatin

En el caso de personas adultas, la dosis recomendada es entre 1.5 y 3 mg hasta tres veces al día.

En caso de estar hospitalizado la dosis aumenta a entre 6 y 12 mg dos o tres veces al día.

Paracetamol

Como norma general, la dosis diaria recomendada de paracetamol es de 15mg/kg cada 6 horas o 10 mg/kg cada 4 horas.

Enantyum

Como carácter general, la dosis recomendada es de 1 comprimido cada ocho horas, sin superar los 3 comprimidos al día.

En caso de tratarse de un paciente de edad avanzada o padezca de alguna enfermedad de riñón o hígado, la dosis máxima recomendable disminuye a 2 comprimidos al día.

Evita interacciones entre medicamentos

Ciertos medicamentos pueden interactuar entre sí, provocando efectos no deseados o disminuyendo su eficacia. Informa a tu médico y farmacéutico sobre todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo los de venta libre, los suplementos y los productos naturales. Siempre consulta con un profesional antes de combinar medicamentos, y si experimentas efectos secundarios inesperados, busca asesoramiento médico de inmediato.

Warfarina y antibióticos:

Algunos antibióticos pueden interferir con el metabolismo de la warfarina, un anticoagulante, aumentando el riesgo de sangrado.

Simvastatina y ciertos antifúngicos: Algunos antifúngicos, como el itraconazol y el ketoconazol, pueden aumentar los niveles de simvastatina en la sangre, lo que aumenta el riesgo de efectos secundarios musculares.

Digoxina y diuréticos:

Algunos diuréticos pueden causar niveles altos de potasio en la sangre, lo que aumenta la toxicidad de la digoxina, un medicamento para el corazón.

Inhibidores de la MAO y alimentos ricos en tiramina:

Los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) pueden interactuar con alimentos ricos en tiramina, como el queso añejo o los embutidos, y provocar una crisis hipertensiva.

Antidepresivos y triptanes:

La combinación de ciertos antidepresivos (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, ISRS) con triptanes utilizados para tratar la migraña, puede aumentar el riesgo de síndrome de serotonina, una afección potencialmente grave.

Desecho seguro de medicamentos

La correcta eliminación de los medicamentos vencidos o no utilizados es esencial para evitar riesgos y la contaminación ambiental. No los arrojes al inodoro ni a la basura doméstica. En su lugar, verifica si tu comunidad ofrece programas de devolución de medicamentos o consulta con tu farmacéutico sobre los métodos adecuados de eliminación. Recuerda, la eliminación adecuada de los medicamentos es un acto responsable para proteger el medio ambiente y prevenir el uso indebido.

Prevención de errores de medicación

Los errores de medicación pueden tener consecuencias graves para tu salud. Para prevenirlos, lea atentamente las etiquetas y las instrucciones de los medicamentos. Verifique la dosis correcta y cualquier advertencia o precaución especial. Si tiene dudas o inquietudes, no dude en preguntar a su farmacéutico o médico de cabecera.

Preguntas frecuentes sobre medicamentos:

Seguro que en algún momento a lo largo de su vida, le han surgido diferentes dudas sobre medicamentos. A continuación, vamos a tratar de resolver algunas de las dudas que más se repiten.

Enantyum o ibuprofeno, ¿cuál hace más efecto?

A pesar de que su efecto es menor, entre dos horas y dos horas y media menos, el Enantyum tiene una eficiencia mucho mayor y, además, actúa de una manera mucho más rápida.

¿Cuánto dura el efecto del Enantyum?

Su máxima efectividad se alcanza durante la primera hora tras la ingesta. Su efecto analgésico tiene, aproximadamente, una duración de cinco horas y media.

Medicamentos para el dolor de garganta

Para saber qué medicamento será mas efectivo para solucionar nuestro dolor, debemos tener en cuenta cuál es el motivo por el que proviene dicho dolor.

En caso de tratarse de una gripe, lo recomendable es tomar paracetamol.

Sin embargo, si el dolor de garganta proviene de una inflamación o irritación, será mucho más eficaz el ibuprofeno.

Medicamentos para el dolor de cabeza

Seguro que en algún momento se ha preguntado qué debe tomar para aliviar ese dolor de cabeza que le acompaña durante todo el día. Normalmente, la primera vía para aliviar dicho dolor sin receta es el uso de aspirina, ibuprofeno o naproxeno sódico.

Si está dudando entre ibuprofeno o paracetamol, ambos medicamentos pueden usarse para aliviar el dolor de cabeza debido a su efecto analgésico. Sin embargo, para ciertos tipos de migraña puede ser más eficaz el ibuprofeno, ya que tiene efecto antiinflamatorio.

Medicamentos para el dolor de estómago

Antiácidos:

Los antiácidos como el hidróxido de aluminio, el hidróxido de magnesio o el carbonato de calcio pueden ayudar a neutralizar el exceso de ácido estomacal y aliviar el dolor causado por la acidez estomacal o la indigestión ácida.

Omeprazol

Medicamentos como el omeprazol, el pantoprazol o el esomeprazol reducen la producción de ácido en el estómago y pueden ser útiles en el tratamiento de la acidez estomacal crónica, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) o las úlceras.

Ibuprofeno

El ibuprofeno o el naproxeno, pueden aliviar el dolor de estómago causado por la inflamación, como la gastritis o la irritación del revestimiento del estómago. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los AINE pueden causar irritación estomacal en algunas personas, por lo que su uso debe ser supervisado y limitado.

Hioscina

Los medicamentos antiespasmódicos, como la hioscina, pueden ayudar a aliviar los espasmos y los calambres estomacales, especialmente en casos de síndrome del intestino irritable u otras condiciones relacionadas.

En nuestra farmacia, nos preocupamos por su salud en todas las etapas de su tratamiento. Seguir estos consejos para el uso seguro y adecuado de los medicamentos es fundamental para cuidar de si mismo y de sus seres queridos. Recuerda, si tiene alguna pregunta o necesitas asesoramiento, no dude en contactar con nosotros.

Traducir »
Ir al contenido